“TODO COMPLEJO QUE INCLUYE CONOCIMIENTOS, ARTES, LEYES, MORAL, COSTUMBRES Y CUALQUIER OTRA CAPACIDAD Y HÁBITOS ADQUIRIDOS POR EL HOMBRE”, ANTE ESTA DEFINICIÓN PONGO A SUS VISTAS ESTE PEQUEÑA INFORMACIÓN QUE A MI PARECER NOS MUESTRA CLARAMENTE UN EJEMPLO DE CULTURA: EL BALLET FOLCLÓRICO, POR NUESTRAS RAÍCES, Y QUE SE CONSERVA COMO ORGULLO NACIONAL.
"La danza es poesía pensada y 'dicha' con el cuerpo; La danza, como la música de las palabras, como los versos, es carne de aire.
El aire que nutre el fuego, que penetra en lo más profundo de la oscuridad melancólica de la tierra.
El mismo aire que está sobrevolando con el mismo loco impulso y las furiosas tormentas y la calma amenazadora del mar".

Amalia Hernández y el Ballet Folklórico de México han realizado la coreografía para 40 ballets formados por 76 bailes regionales. En todos ellos la música, el rigor técnico, los elaborados trajes típicos y las coreografías originales crean el singular carácter de este Ballet.
En reconocimiento a tan vasta obra artística, Amalia Hernández y el Ballet Folklórico de México han recibido más de 200 preseas.
El Ballet se inició presentando funciones semanales en la televisión, patrocinadas por el Gobierno de México.
Desde 1959 presenta funciones permanentes en el Palacio de Bellas Artes, los días Miércoles a las 20:30 horas y los Domingos a las 9:30 y 20:30 horas.
Uno de los bailes más emotivos es: BODA EN TEHUANTEPEC. Al sur de México, en el Istmo de Tehuantepec; vive un pueblo que no ha perdido sus creencias y sentimientos ante el amor.
"Boda en el Istmo" donde es todavía una tradición raptar a la novia. En esta región tropical, el rapto se lleva a cabo como algo gentilmente simbólico, sin oposición de los padres, para anunciar el hecho de que la novia era virgen se representa llevando una vela por el pueblo en la "Danza de la Tortuga".
La pareja imita los movimientos de un par de tortugas que llegan a la playa para hacer su nido en la arena, poner los huevos y fertilizarlos, antiguo ritual de profunda significación erótica. Al final el novio suavemente recoge los huevos y los coloca simbólicamente en la falda de la novia. La escena final de la boda, las mujeres llevan sobre la cabeza los regalos tradicionales.
Como podemos percatarnos la cultura de la danza folklórica es un legado muy importante en nuestro país y que nos distingue y conlleva pasión, disciplina, fuerza, así que si te interesas en las funciones o entrar a la academia de Amalia Hernández puedes visitar la siguiente página:
http://www.balletamalia.com/frame1.html
EDITADO POR: MARIA LUISA OVIEDO BRAVO
No hay comentarios:
Publicar un comentario